El Dakar de 2009, la gran competición de rally raid que los organizadores de la mítica carrera se comprometieron a organizar tras la suspensión de la prueba hace unos días, podría tener como escenario Argentina y Chile, la hipótesis que cobra ventaja en los últimos días.
La seguridad que ofrece el territorio, la experiencia acumulada durante la organización del "Patagonia-Atacama" y la predisposición mostrada por las autoridades chilenas y argentinas emergen como una buena base para salvar un rally que mantendrá el nombre de la capital senegalesa. La empresa ASO, organizadora del rally, mantiene por el momento la cautela sobre el escenario del próximo rally, que puede ser desvelado oficialmente a principios del mes próximo.
El promotor del rally Patagonia-Atacama, David Eli, confirmaba que "entre las tres o cuatro posibilidades para recibir el Dakar, Argentina está en cabeza de la lista". La visita de responsables argentinos de turismo a la capital francesa en los últimos días y la postulación del Gobierno chileno para organizar la prueba han allanado el camino a ASO si decide optar por esa vía.
Los organizadores del Dakar han preguntado a algunos de los habituales del Dakar por su opinión sobre la posibilidad de inmovilizar sus vehículos tres semanas antes del inicio del rally, lo que deja entrever que estudian un largo desplazamiento. Ese punto es, sin duda, el principal problema al que se enfrentaría el rally de optar definitivamente por las pistas sudamericanas.
El francés Jean-Louis Schlesser, uno de los rostros más reconocibles del Dakar, que ganó en 1999 y 2000, se mostró favorable a celebrar el rally en Sudamérica siempre y cuando se opten por recorridos que incluyan desierto y no "especiales de montaña" similares a las de un rally clásico. "El Dakar es un sueño de aventura y una carrera dura", advirtió el veterano piloto.
Otras opciones para 2009: parece poco probable que se pueda alcanzar la capital senegalesa dados los riesgos de amenaza terrorista que han provocado la suspensión de la última edición.
Túnez, Libia y Egipto constituyen una alternativa sólida, pero parece prematuro regresar a África cuando todavía no se ha olvidado el fracaso de este año.
Finalmente, las rutas de Rusia y China afrontan el inconveniente de un clima demasiado desfavorable en enero, fecha que ASO piensa mantener para correr el Dakar.
La seguridad que ofrece el territorio, la experiencia acumulada durante la organización del "Patagonia-Atacama" y la predisposición mostrada por las autoridades chilenas y argentinas emergen como una buena base para salvar un rally que mantendrá el nombre de la capital senegalesa. La empresa ASO, organizadora del rally, mantiene por el momento la cautela sobre el escenario del próximo rally, que puede ser desvelado oficialmente a principios del mes próximo.
El promotor del rally Patagonia-Atacama, David Eli, confirmaba que "entre las tres o cuatro posibilidades para recibir el Dakar, Argentina está en cabeza de la lista". La visita de responsables argentinos de turismo a la capital francesa en los últimos días y la postulación del Gobierno chileno para organizar la prueba han allanado el camino a ASO si decide optar por esa vía.
Los organizadores del Dakar han preguntado a algunos de los habituales del Dakar por su opinión sobre la posibilidad de inmovilizar sus vehículos tres semanas antes del inicio del rally, lo que deja entrever que estudian un largo desplazamiento. Ese punto es, sin duda, el principal problema al que se enfrentaría el rally de optar definitivamente por las pistas sudamericanas.
El francés Jean-Louis Schlesser, uno de los rostros más reconocibles del Dakar, que ganó en 1999 y 2000, se mostró favorable a celebrar el rally en Sudamérica siempre y cuando se opten por recorridos que incluyan desierto y no "especiales de montaña" similares a las de un rally clásico. "El Dakar es un sueño de aventura y una carrera dura", advirtió el veterano piloto.
Otras opciones para 2009: parece poco probable que se pueda alcanzar la capital senegalesa dados los riesgos de amenaza terrorista que han provocado la suspensión de la última edición.
Túnez, Libia y Egipto constituyen una alternativa sólida, pero parece prematuro regresar a África cuando todavía no se ha olvidado el fracaso de este año.
Finalmente, las rutas de Rusia y China afrontan el inconveniente de un clima demasiado desfavorable en enero, fecha que ASO piensa mantener para correr el Dakar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario